Nota en desarrollo...!!!
General Choi Hong Hi
El general Choi Hong Hi nació el 9 de noviembre de 1918 en una de las zonas más montanosas y duras de Corea, en el distrito de Dae Hwa, en lo que ahora es Corea del Norte. En su juventud, fue bastante frágil y enfermizo, lo cual fué una fuente constante de preocupación para sus padres. Incluso a una edad temprana, sin embargo, el futuro general , mostró un fuerte espíritu independiente. A los doce años fue expulsado de la escuela por agitar a la poblacion en contra de las autoridades japonesas que se encontraban en el control de Corea. Este fue el comienzo de lo que sería una larga asociación con la Kwang Ju de los estudiantes del Movimiento de Independencia.
Después de su expulsión, su padre lo mandó a estudiar caligrafía con uno de los más famosos maestros de Corea, el maestro Han II Dong. Han, además de sus habilidades como caligrafo, también era maestro de Taekyon, el antiguo arte coreano de lucha con técnicas de patadas, barridos y golpes de palma abierta. El maestro, preocupado por la débil condición de su nuevo alumno, comenzó a enseñarle los más rigurosos ejercicios de Taek Kyon para ayudar a fortalecer, estirar y dar mayor resistencia a su cuerpo. Este entrenamiento físico le fué muy útil más adelante en su aprendizaje marcial.
En 1937, Choi fue enviado al Japón para continuar su educación. En Kyoto, Choi se reunió con un compañero de Corea, el Sr. Him, que se dedicaba a la enseñanza del arte marcial japonés del Karate Do, estilo shotokan. Después de más de dos años de formación diaria, fuerte, y un entrenamiento intensivo, Choi alcanzó el grado de cinturón negro primer grado o primer Dan. Estas técnicas, junto con el Taek Kyon (técnicas de pie), fueron los precursores del arte que hoy conocemos como Taekwondo ITF, o Taekwon-Do de Corea del Norte.
Choi tuvo un largo período de formacion mental y física en: la escuela secundaria, la escuela preparatoria y, por último, la Universidad de Tokio. Durante este periodo, la formación y la experimentación en sus nuevas técnicas de combate se intensificaron hasta que, con la consecución de su segundo grado cinturón negro, o segundo Dan en karate shotokan, comenzó a enseñar en el dojo (sala de entrenamiento marcial) de una sede de la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) en Tokio, Japón.
Choi relata una experiencia particular de este período. No había ninguna lámpara en la ciudad que él no pateara para ver si el hilo de cobre en su interior vibraba.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Choi se vio obligado a alistarse en el ejército japonés no por su propia voluntad. Si bien por su puesto en la capital de Corea del norte, Pyongyang. Él fue señalado como el planificador del Movimiento de Independencia de Corea por lo que fue encarcelado durante ocho meses antes de recibir juicio.
En la cárcel, para lidiar con el aburrimiento y mantenerse físicamente apto, Choi comenzó a practicar y desarrolar el nuevo arte en la soledad de su celda. En poco tiempo, su carcelero y su compañero de celda se convirtieron en sus estudiantes. Finalmente, todo el patio de la cárcel se convirtió en un gigantesco gimnasio.
En la liberación de Corea en agosto de 1945, después de la segunda guerra mundial) Choi es liberado tras siete años de prisión. En enero del año siguiente, Choi fue comisionado como segundo teniente en el nuevo ejército de Corea del Sur.
Poco después, la compañía de la que fue comandante en Kwang-Ju, donde el joven segundo teniente llevó la antorcha de la enseñanza del nuevo arte marcial, luego fue ascendido a teniente y transferido a Tae Jon, fue encargado del Segundo Regimiento de Infantería. Si bien en su nuevo cargo, Choi comenzó a difundir el arte no sólo a los soldados de Corea, sino también a los americanos estacionados allí. Esta fue la primera introducción a los estadounidenses de lo que actualmente se conoce como Taekwondo. Debido a que los soldados americanos en esa época no tenían sino al Judo y al Karate Do japonés, como referentes y por la similitud del nuevo arte con este último, le llamaron karate coreano, término con el que aún ahora se conoce al Taekwondo.
1947 fue un año de rápido ascenso. Choi fue ascendido a capitán y, a continuación, a Mayor. En 1948, fue enviado a Seúl como el jefe de logística y se convirtió en instructor de Taekwon-Do de la Escuela de Policía Militar de América. A finales de 1948, Choi se convirtió en teniente coronel.
En 1949, Choi fue ascendido a coronel y visitó los Estados Unidos por primera vez y en 1951, se le designo general de brigada. Durante este tiempo, se organizó la Escuela General de tierra en Pusan donde trabajó como Auxiliar Comandante y Jefe del Departamento Académico. Choi fue nombrado Jefe de Gabinete del Primer Cuerpo en 1952 y fue responsable de Información del General MacArthur durante la visita de este último a Kang Nung. En el momento del armisticio, Choi era comandante de la 5 ª División de Infantería.
El año 1953, tras la guerra de Corea estuvo lleno de acontecimientos para el General, en su carrera militar y en el progreso del nuevo arte marcial. Se convirtió en el autor del primer libro de inteligencia militar en Corea. Organizó y activó la 29a División de Infantería en la isla de Cheju, que eventualmente se convirtió en la punta de lanza de Taekwon-Do en el ejército y se estableció el Oh Do Kwan (Gimnasio de Mi camino) en el que ha conseguido no sólo la formación de cuadros para la totalidad de los instructores Militar, sino también el desarrollo final de las técnicas y tácticas del Taekyon y del Karate bajo un solo formato, el sistema moderno del Taekwon-Do, con la ayuda de Tae Hi Nam, su mano derecha en 1954.
En la última parte de ese año, dirigió el Chong Do Kwan (Gimnasio de la Ola Azul), el mayor gimnasio civil en Corea, Choi también fue ascendido a mayor general.
Técnicamente, 1955 marcó el inicio del Taekwon-Do como un arte formalmente reconocido en Corea. Durante ese año, una junta especial que se formó incluido líder maestro instructores, historiadores, y prominentes líderes de la sociedad. Una serie de nombres para el nuevo arte marcial se presentaron. El 11 de abril, convocado por la junta Gen Choi, decidió en el nombre de Taekwon-Do, que había sido presentado por él. Este unificado nombre de Taekwon-Do sustituye los diferentes términos y confuso; Dang Soo, Soo Gong, Taek Kyon, Kwon Bup, etc.
En 1959, el Taekwon-Do se extendido más allá de sus fronteras nacionales. El padre del Taekwon-Do, y diecinueve de sus principales titulares cinturón negro recorrieron el Lejano Oriente. La gira fue un gran éxito, todos los espectadores se asombraron con la excelencia de las técnicas de Taekwon-Do. algunos de estos destacados cinturones negros, fueron Tae Hi Nam, Presidente de la Asian Federatión of Taekwon-Do; Coronel Ko Chun Jae, el 5 º Jefe de instructores de Taekwon-Do en Vietnam; Coronel Gi Baek Joon, el 2 º Jefe instructor en Vietnam; Brigada Gen Lim Jong Woo; Sr Han Cha Kyo, el Jefe Instructor en Singapur y Cha Young Soo, que en la actualidad es instructor en Washington DC, finalmente pasó a difundir el arte al mundo.
En este año, Choi fue elevado a dos ilustres puestos; Presidente de la recientemente formada Korean Taekwon-Do Asociatión y comandante adjunto de la 2 ª Ejército en Tae Gu.
El Embajador de Corea en Vietnam, el general Choi Duk Shin fue fundamental en la promoción de Taekwon-Do en este país encerrado en una lucha de muerte con los comunistas. Ese mismo año, General Choi Hong Hi publicó su primer texto en coreano acerca del Taekwon-Do, que se convirtió en el modelo para la edición 1965.
En el año de 1960, el General asistió al Curso de familiarización de las armas modernas en Texas seguido de una visita a Jhoon Rhees Karate Do Club en San Antonio, en el que el autor convenció a los estudiantes a utilizar el nombre de Taekwon-Do en lugar de Karate, o karate coreano, Así Jhoon Rhee se conoce como el primer instructor de Taekwon-Do en los Estados Unidos.
Esto marcó el inicio de Taekwon-Do en los Estados Unidos de América.
Choi volvió a Corea como el Director de Inteligencia del Ejército de Corea. Más tarde, ese mismo año, que asumió el mando de la Armada de comando con la dirección de la infantería, artillería, blindados, aviación y escuela de señalamiento.
El año 1961, por cierto, fue el año de maduración para los militares de carrera y de Taekwon-Do, con el mando de los más grandes centros de entrenamiento en Corea y el recién asignado el mando del 6 º Cuerpo de Ejército.
EL Taekwon-Do se propagó como un incendio, no sólo entre la población civil coreana y militares residentes de los EE.UU., sino entre los soldados de la 7 ª División de Infantería que se encontraba bajo su control operacional. A través de sus estudiantes, el Taekwon-Do se presenta incluso en la mayor academia militar en el mundo. West Point, En el mismo año, él también hizo del Taekwon-Do, una materia de estudio obligatorio para la totalidad de las fuerzas armadas y la policía en Corea del Sur.
1962, Choi fue nombrado Embajador en Malasia, donde, como un dedicado misionero de Taekwon-Do, propaga su arte. En 1963, la Asociación de Taekwon-Do de Malasia se formó y llegó a la aceptación nacional, cuando el arte se demostró en el estadio Merdeka a petición del Primer Ministro, Tunku Abdul Rhaman.
El mismo año, dos hitos importantes se llevaron a cabo, la famosa manifestación en el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, y la introducción del Taekwon-Do a las Fuerzas Armadas de Vietnam con cargo al Gran Tae Hi Nam, en febrero del año siguiente, una asociación de Taekwon-Do se formó en Singapur, y allí se sentaron las bases para la formación de asociaciones en el extremo de Brunei.
El mismo año, el Embajador Choi hizo un viaje a Vietnam con el fin exclusivo de dar enseñanza avanzada en Taekwon-Do dando pautas que él mismo había perfeccionado después de años de investigación con los instructores del grupo encabezado por el Teniente Coronel Park Joon Gi, en Corea. Esto fue realmente una nueva era para el Taekwon-Do en la que Choi fue capaz de trazar una línea clara entre lo que es el Taekwondo coreano y el Karate japonés.
A finales de ese año, fue re-elegido para ser el Presidente de la Asociación de Taekwon-Do de Corea al regresar a casa, esto le dio una oportunidad para purificar el Taekwon-Do en su manejo administrativo y políticas, dentro de la organización.
En 1965 el Embajador Choi, ya como general de dos estrellas retirado, fue nombrado por el Gobierno de la República de Corea para llevar una misión de buena voluntad a la República Federal de Alemania, Italia, Turquía, la República Árabe Unida, Malasia, y Singapur. Este viaje fué significativo pues como Embajador, declaró al Taekwon-Do como el arte marcial nacional de Corea.
Esta fue la base no sólo para el establecimiento de Asociaciones de Taekwon-Do en estos países, sino también para la formación de la International Taekwon-Do Federation o ITF como es conocida hoy. En 1966, el sueño del joven estudiante de caligrafía, que se formo como militar, se elevó al Embajador y llegó a ser el Presidente de una de las más respetadas asociaciones de las artes marciales en el mundo; se hizo realidad. El 22 de marzo, la Internacional de Taekwon-Do Federation se formó con las asociaciones de los países de; Vietnam, Malasia, Singapur, Alemania Occidental, los Estados Unidos, Turquía, Italia, República Árabe de Egipto y Corea.
En 1967, el padre del Taekwon-Do, recibió la medalla de primera clase por el Servicio Distinguido por el Gobierno de Vietnam y ayudó a formar la Corea-Vietnam Taekwon-Do Fundation, presidida por Tran Van Dong Gen. Ese mismo año, la asociación de Taekwondo en Hong Kong se formó. En Agosto, Choi visitó el evento: All American Taekwon-Do tournament, celebrado en Chicago, Illinois, donde se discutió la ampliación, la unificación, y la política de la asociación de Taekwon-Do de los Estados Unidos, con los principales instructores. Esta visita se llevó a la creación oficial de la EE.UU. Taekwon-Do Association en Washington, DC; el 26 de noviembre de 1967.
Durante su visita, Choi se reunió también con Robert Walson, cinturón negro cuarto grado y una de las autoridades norteamericanas en Taekwon-Do, a sentar las bases de trabajo para una nueva edición de un libro sobre Taekwon-Do.
A finales de 1967, el autor invita Maestro coreano Mas Oyama del estilo de karate kyokushinkai a la ITF con sede en Seúl para continuar con la discusión que había tenido lugar antes en Hakone, Japón, en la cual a la larga Maestro Oyama no cambió las técnicas de su estilo de karate a las del Taekwon-Do.
En ese mismo año, el Presidente de la I.T.F. Seleccionó cinco instructores de las Fuerzas Armadas de Taiwán, a petición de Generalissimo Chiang Kai-Shek. Esta solicitud fue canalizada a través de General Kwon Chung II, el entonces Primer Ministro de Corea del Sur.
En 1968, el autor visitó Francia, en su calidad de jefe delegado del Gobierno de Corea, para asistir como consúl al Simposio Internacional de Deporte Militar, celebrado en París. El Taekwon-Do fue un importante tema en el orden del día. Los delegados de 32 países, fueron testigos de las demostraciones de Taekwon-Do a cargo de un equipo de expertos. Ese mismo año, se formó la asociación del Reino Unido, y el autor visitó España, los Países Bajos, Canadá, Bélgica y la India con la esperanza de propagar aún más el Taekwon-Do.
Cuando Choi volvió a Corea que se le otorgó el primer Premio de Investigación en Deporte de Corea del Sur por su dedicada labor en nombre del arte marcial coreano.
En 1969, Choi recorrió el sudeste asiático para investigar personalmente los preparativos de cada país en Asia para el Primer Torneo de Taekwon-Do que se celebró en septiembre en Hong Kong. Inmediatamente después del torneo, Choi llevó a cabo una gira mundial de veintinueve países para visitar instructores y recopilar fotografías para la siguiente edición de su libro "Taekwon-Do". (1972)
En Agosto de 1970, Choi en una gira de veinte países de todo el sudeste de Asia, Canadá, Europa y el Oriente Medio, realizó seminarios para los instructores internacionales cada lugar y esto ayudó a la propagación y consolidación de la Federación Internacional de Taekwon-Do o I.T.F.
En marzo de 1971, asistió a la Segundo torneo de Taekwondo Choi en Asia, que se celebró en el estadio Negara de Malasia, qel torneo se inició con la declaración de Tun Abdul Rhajak, el Primer Ministro, y se clausuró con la presencia de sus Majestades.
También en este año, Choi contacta al General Jong Hyun Kim, jefe del departamento de Arte Marcial del Ejército, para seleccionar a varios instructores calificados de la República de Irán de las Fuerzas Armadas, para capacitarles.
En 1972, Choi tuvo la oportunidad de presentar el Taekwon-Do, a los jefes de Estado de Bolivia, Dominica, Haití y Guatemala, respectivamente.
En este año, Choi trasladado a la sede de la Internacional Taekwon-Do Federation (I.T.F.), con el consentimiento unánime de los países miembros, a Toronto, Canada, desde donde contempló la posibilidad de difundir este arte eventualmente a los países de Europa del Este, de acuerdo a la meta trazada años antes .
Durante estos viajes, Choi se ha interesó especialmente en la promoción del Taekwon-Do entre la juventud del mundo. El Presidente de la International Taekwon-Do Federation ITF ha sido fundamental en la introducción de la técnica a numerosas universidades de Europa, América, Oriente Medio y Extremo Oriente
Durante los meses de noviembre y diciembre de 1973, eL General Choi y un seleccionado Equipo de demostración ITF, que consistió de: Kong II, Park Jong Soo, Rhee Ki Ha, Jae Pak Sun Choi y Chang Keun, todos cinturones negro 7 º grado, recorrió Europa, Oriente Medio, África y el Lejano Oriente. Un total de 13 países fueron visitados y nuevas Sucursales ITF establecidas en 5 de estos países. La gira fué un éxito extraordinario, con un total de más de 100.000 personas viendo las demostraciones en Egipto. En cada parada, el general Choi y el equipo de demostración fueron acogidos por los representantes de los gobiernos locales.
1974 fue realmente un exuberante y largo año para recordar, ya que el fundador del Taekwon-Do no sólo era capaz de presentar con orgullo la superioridad de las técnicas así como las normas de competencia de este arte, sino también para llevar su sueño a la realidad mediante la celebración de El primer Mundial de Taekwon-Do ITF en Montreal.
En Noviembre y Diciembre de ese año, lideró el 4 º equipo internacional de demostración de Taekwon-Do, que constó de 10 de los mejores instructores del mundo en Jamaica, Curazao, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Surinam.
En 1975, el Taekwon-Do ITF tuvo el privilegio de demostrarse en la Ópera de Sydney, Australia por primera vez desde su apertura. General Choi visitó Grecia y Suecia para realizar seminarios más adelante en este año. A mediados de 1976 realiza una gira por Irán, Malasia, Indonesia, Europa para inspeccionar las actividades del Taekwon-Do, dando seminarios a la vez. En Noviembre de ese mismo año, Choi fué a Holanda para declarar la apertura de los Primer campeonato europeo de Taekwon-Do celebrado en Amsterdam, Holanda.
En Septiembre de 1977, el fundador del Taekwon-Do, visitó Malasia, Nueva Zelandia y Australia a raíz de la reunión en Tokio en la que se denunció públicamente que el Presidente de Corea del Sur de la época, Park Hee Jung, había estado utilizando el Taekwon-Do, para sus propios fines políticos. Más tarde ese mismo año visitó Suecia y Dinamarca ayudando la formación de sus Asociaciones Nacionales de Taekwon-Do.
En Mayo de 1978, el General Choi estuvo de gira por Malasia, Pakistán, Kenia y Sudáfrica acompañado de Rhee Ki Ha. En este año se llevaron a cabo la quinta presentación del equipo de demostración de Taekwon-Do, que constó de: Choi Chang Keun, Rhee Ki Ha, Park Jung Tae y Liong Wai Meng en Suecia, Polonia, Hungría y Yugoslavia. En septiembre de ese mismo año el Segundo Mundial de Taekwon-Do se celebró en la ciudad de Oklahoma, EE.UU.
En Junio de 1979, se formo la federación europea, o All Europe Taekwon-Do Federation en Oslo, Noruega. Después de este acontecimiento histórico el General Choi dió una gira por Suecia, Dinamarca, Alemania Occidental, Francia y Groenlandia acompañado por Khang Jong y Rhee Ki Ha. En noviembre de ese año dirigió la sexta demostración Internacional del equipo de Taekwon-Do, que constó de: Kim Jong Chan, Chang Keun Choi, Rhee Ki Ha, Park Jung Tae, Lee Jong Moon, Chung Kwang Duk, Kim Suk Jun y Michael Cormack en Argentina.
El año 1980 fue realmente inolvidable para el padre del Taekwon-Do, para sí y para el futuro de su arte. Él y 15 de sus alumnos, entre ellos, su hijo Choi Joong Hwa, hicieron un monumental viaje a Corea del Norte. Esta fue la primera vez que el Taekwon-Do fue presentado, en el lugar de nacimiento de Choi. En noviembre de este mismo año, el primer torneo europeo de Taekwondo de toda Europa se desarrolló en Londres, con 18 países participantes.
En Enero de 1981, el maestro Choi hizo una visita a Queensland, Australia, acompañado por Choi Chang Keun, y declaró al pacífico como primera zona Competitiva del Taekwon-Do. En este momento él ayudó a fundar la federación de Taekwondo del Pacífico Sur, así como la federación Australiana de Taekwon-Do.
En Junio de ese mismo año, se realizó la octava demostración internacional del equipo de Taekwon-Do en Tokio, Japón. En Octubre, se llevó a cabo un seminario para los miembros fundadores de Taekwon-Do en la República Democrática Popular de Corea, o Corea del sur, y en Noviembre se presentó con orgullo una demostración unificada de Taekwon-Do ente los equipos de Corea del Norte y del Sur, sus instructores fueron convocados a la histórica reunión ente Corea del Norte y Líderes cristianos, que se celebró en Viena, Austria. En Agosto, el maestro Choi visitó a Argentina para declarar la apertura del campeonato mundial de Taekwondo (Taekwondo World Championship), celebrado en Resitancia, Chaco.
En enero de 1982 el Presidente de la International Taekwon-Do Federation forma la North American Taekwon-Do Federation en Toronto, Canadá. En este año, por último, Choi fue capaz de darse cuenta del alcanze de su sueño previsto desde 1967. Cuando abrió un gimnasio de Taekwon-Do por primera vez en Japón, bajo los auspicios del coreano Jin Chon Shik. Fue realmente un año de mucha actividad para el Presidente Choi, que visitó Puerto Rico en Julio acompañado por el maestro Park Jung Tae, para realizar seminarios.
Durante los meses de Octubre y Noviembre, Choi realiza una gira por Groenlandia, el Reino Unido, Alemania Occidental, Austria, Dinamarca, Polonia, Hungría, Yugoslavia, Checoslovaquia y Finlandia, acompañado por el Maestro Han Sam Soo, Park Jung Choi Joong Taek y Hwa para promover el Taekwon-Do ITF. También asistió a la Primer campeonato intercontinental de TKD, o Intercontinental Taekwon-Do Championship celebradó en Diciembre en Nápoles, Italia.
En octubre de ese mismo año el maestro Choi se reunió con el Sr Csandi, el Presidente del comité de programación de el Comite Olimpico Internacional (COI); En Budapest, Hungría, para discutir el reconocimiento de la ITF Por el COI. En enero de 1983, el general Choi hizo una visita a Colorado, EE.UU. acompañado por el Maestro Hi Suk Lee, el Presidente de North American Taekwon-Do Federation, para nombrar a Charles E. Sereff, a 7 º grado, Presidente de la EE.UU. Taekwon-Do Federation.
En Febrero de 1983, Choi viaja por América Latina, incluyendo: Argentina, Colombia, Panamá y Honduras para llevar a cabo un seminario al máximo nivel posible. Durante su estancia en Honduras él ayudó a iniciar la Federación Centroamericana de Taekwon-Do. Durante los meses de Marzo, Abril y Mayo realiza una gira por Santa Barbara, California, Europa y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Sur) para llevar a cabo la preparación de la última edicion de la enciclopedia del Taekwondo, el último fruto de su larga vida de investigación.
En Octubre y Noviembre de ese mismo año, realizó una visita a Yugoslavia e Italia acompañado por Taek Park Jung Hwa y Choi Joong para preparar fotografías que se utilizarán para la Enciclopedia. En abril de 1984, el maestro Choi declara la apertura del Cuarto campeonato mundial de TKD, O Fourth Taekwon-Do World Championship celebrado en Glasgow, Escocia. En el mismo mes, visita a Juan Antonio Samaranch, Presidente del Comité Olímpico Internacional COI, en Lausana, Suiza acompañado por el Maestro Rhee Ki Ha, Charles Sereff y Kim Yong Kyu para demostrar que sólo la International Taekwon-Do Federación o ITF, es el organismo gobernante mundial de el verdadero Taekwon-Do.
En Septiembre, Choi invita a los principales instructores como Hi Lee Suk, Rhee Ki Ha, Park Jung Tae Hwa y Choi Joong a Pyongyang, en Corea del Norte para finalizar la publicación de la Enciclopedia. De hecho, este fue el primer momento en que el traslado de la ITF A Viena, Austria fue debatido.
En Octubre de ese mismo año, el Presidente hizo una visita oficial a Budapest, Hungría para declarar la apertura del 3 ª All European Taekwon-Do Championship. Esto de hecho es de particular importancia ya que es el primer evento de gran escala internacional celebrado en un país comunista en lo que respecta al de Taekwon-Do.
En el mes siguiente, el maestro Choi visitó la ciudad de Nueva York junto con los capitanes y Hi Lee Suk Park Jung Tae para declarar abierta la tercera copa anual del General Choi (Choi's Cup) en los E.E.U.U. En Diciembre, se celebró en Viena el 5 º Congreso de la ITF, donde se decidió por unanimidad trasladar a la ITF antes de marzo del próximo año. También en la reunión, el Presidente Choi Hong Hi fue reelegido para un nuevo mandato. El Sr Chin Shik, el Presidente de la federación de Japón, los capitanes Suk Lee y Hi Rhee Ki Ha fueron elegidos Vicepresidentes con el maestro Park Jung Tae como Secretario General.
Sin duda, 1985 fue uno de los años más importantes para el fundador del Taekwon-Do, él pudo documentar todas las técnicas que investigó durante años para la publicación de la Enciclopedia del Taekwon-Do. También estableció una base sólida para la difusión de su arte en todo el mundo, especialmente en los países socialistas, así como en los países del Tercer Mundo asímismo se desplaza la ITF a Viena, Austria.
En Abril de ese año, el masestro Choi visitó Puerto Rico acompañado por Tran Trien Quan, el Presidente de la Canadian Taekwon-Do Federation, James Limand. En Junio asiste a la 1 ª copa Choi en América Latina (General Choi's Cup). En Junio, se presentó en Berlín oriental para asistir a la ceremonia de apertura del Congreso número 24 del COI.
En Noviembre de ese mismo año, el General Choi, acompañado por el Secretario General, Maestro Park Jung Tae y Tran Trien Quan, visitó Noruega en honor de la inauguración de los Campeonatos Escandinavos de Taekwon-Do.(1985)
En Diciembre, la celebración de los diferentes festivales debidos al aniversario número 30 del Taekwon-Do tuvo lugar en Quebec, Canadá, fue patrocinada por la Federación de Taekwon-Do de Canadá, donde la presencia del Padre de Taekwon-Do, Gen Choi Hong Hi, fue muy relevante.
En Junio de 1986, en representación de Corea el fundador del Taekwon-Do el maestro Choi, lleva al equipo de demostracion a la República Popular de China. Esta visita eventualmente se convirtió en la motivación para que parte del pueblo chino (Taiwan) adoptara el arte marcial coreano, Taekwon-Do.
En Agosto, Choi, el Padre de Taekwon-Do fue capaz de hacer realidad su sueño dorado de introducir y enseñar su arte sin tener en cuenta la religión, raza, nacionalidad o límites ideológicos, el líder de la ITF, llevo el equipo de demostración a Moscú, a la antigua Union de Republicas Socialistas Sovieticas, o URSS. Hoy Rusia.
Es de esperar que todos los instructores sigan su ejemplo al dedicar parte de su tiempo para introducir el arte en los sistemas escolares en sus respectivas áreas.
El mero hecho de la introducción de la técnica, sin embargo, no es suficiente. El instructor también debe vivir en sí mismo, el arte del taekwondo siendo una luz que guíe a todos los estudiantes. Entonces y sólo entonces, el instructor se podrá considerar a sí mismo como un digno representante del Taekwon-Do ITF.
El Fundador del Taekwon-Do, falleció a la 8:35 pm del día 15 de Junio de 2002 en Pyongyang, Corea del Norte. Trabajó sin descanso en pro de la promoción de su amado arte, el Taekwon-Do en todo el mundo y se celebraron homenajes a su memoria en todo el mundo. Sus restos posteriormente fueron recogidos y presentados a la familia Choi en el servicio conmemorativo, que se hizo en Canadá.
Hwang Kee

Alrededor de la edad de 22 años, Hwang comenzó a trabajar en el ferrocarril de Chosun y podía viajar libremente entre Manchuria y Corea. En este momento, Corea se encontraba en medio de la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. En la búsqueda de capacitación formal afirmó haber encontrado Yang Kuk Jin, un destacado profesor de artes marciales chinas. De acuerdo con Kee, Yang Kuk Jin tomó Hwang Kee y Park Hyo Pil de los estudiantes después de varias solicitudes.
Hwang Kee combinado lo que sabía de las artes marciales chinas y coreanas que había estudiado en un arte que él llamó Hwa Soo Do, en referencia a los guerreros Hwa Rang de la antigua Corea. Traducido literalmente, el nombre significa "la Vía de la Mano de floración" y abrió su primer Hwa Soo Do Moo Duk Kwan Dojang (Estudio / Formación Hall) el 9 de noviembre de 1945. Debido a la falta de familiaridad del público con el término Hwa Soo Do, que tuvo dificultades en la construcción de interés. Debido a esto, Hwang Kee tomó la decisión de cambiar el nombre de su arte Hwa Soo (Tang Soo) Do. El público estaba mucho más familiarizado con el término de Tang Soo Do y este simple cambio fue fundamental en la transmisión que era la enseñanza de un arte marcial. Finalmente, el arte vendría a ser conocido como Tang Soo Do Moo Duk Kwan, una fusión del nombre de la escuela de Moo Duk Kwan en combinación con el arte marcial del Tang Soo Do.
En 1953 y años subsiguientes hasta 1960, el Moo Duk Kwan había llegado a ser una de las organización de arte marcial más fuerte en Corea, con cerca del 75% de todos los artistas marciales en Corea practicando Tang Soo Do Moo Duk Kwan. miembros Dan (cinturones azul medianoche, en lugar de cinturón negro) de la Duk Kwan MOO eran tan respetados que los certificados podrían ser utilizados como credenciales en la búsqueda de empleo.
[ editar ]Los fundamentos de Tang Soo Do
La fundación de lo que se conoce comúnmente como Tang Soo Do es principalmente subak , Taekkyon y el kung fu , aunque las versiones posteriores de Tang Soo Do (Soo Bahk Do) formas fueron originalmente Okinawa / japonés Karate formas. Un distintivo filosófica componente Soo Bahk Do y Tang Soo Do algunos sistemas incluyen directrices y principios de Do ( Tao ), No Ja ( Lao Tzu ) y Lee Do Ja ( Confucio ).
Una filosofía que Hwang en cuenta en todo su arte era que nadie podía llegar a la perfección. Esto era visible en su decisión de utilizar el cinturón azul medianoche en el Cinturón Negro y promover ni aceptar nunca el rango de décimo dan . Esto se debe también al hecho de que los coreanos pensamiento de negro como el color de la muerte, pero el cielo azul de la medianoche era ilimitada, al igual que la formación y el conocimiento que se puede practicar en la vida.
Masutatsu Oyama
Nació en el 12 de julio de 1923 en Wa-Ryong-Ri Yong-chi-Myo"n Chul Na Do, Corea del Sur. Su nombre de nacimiento era Choi Young-Li, pero cuando emigró a Japón tuvo que tomar un nombre japonés.
A una edad relativamente joven fue enviado a Manchuria para vivir en la granja de su hermana. A los 9 años empezó a estudiar una expresión sureña de Kempo o kung fu. A la edad de 12 años volvió a Corea donde continuó su entrenamiento en artes marciales. Más adelante viajó a Tokio para convertirse en un aviador, lo que no logró. Durante este tiempo empezó su instrucción en Boxeo, lucha occidental y Judo. Un día él observó unos estudiantes que estaban entrenando Karate, se interesó y fue a entrenar en este dojo, el del maestro Gichin Funakoshi en la Universidad de Takushoku, donde él aprendió el estilo Shotokan.
Su progreso en su entrenamiento fue muy impresionante, a los 17 años él era ya un Segundo Dan, y a los 20 obtuvo el Cuarto Dan. Durante este tiempo se interesó seriamente en el Judo, alcanzando el grado de Cuarto Dan. En este tiempo entró el Dai Nihon Butokukai, una academia de entrenamiento para el Ejército Imperial Japonés, que se especializaba en la guerra anti-guerrilla, el espionaje, y el combate cuerpo a cuerpo. Oyama estuvo 2 años en esta organización dentro del grupo de Nagano que se disolvió con el final de la Segunda Guerra Mundial.
Posteriormente continuó su entrenamiento bajo la dirección de So Nei Chu, quien también era un ciudadano Coreano (de la misma provincia de Oyama) radicado en Japón, el cual era experto en el estilo Goju Ryu y discípulo de Chōjun Miyagi. Fue él quien incentivó a Oyama a emprender su retiro a las montañas para fortalecer sus habilidades técnicas y templar su espíritu. Fue acompañado por uno de sus propios estudiantes, pero después de seis meses de aislamiento, el estudiante huyó secretamente durante la noche. Oyama tuvo que continuar solo su vigoroso entrenamiento que llegó a ser aún más duro debido a su soledad. Fue en esos momentos que sintió deseos irresistibles de abandonar su entrenamiento y regresar a la civilización. Al saber esto el Maestro So Nei Chu le envío una carta a Sosai Oyama diciéndole que se afeitara sus cejas para suprimir su urgencia por regresar, por supuesto que a Oyama no le gustaría que nadie lo viera bajo esas condiciones. Esto, junto con otras conmovedoras palabras lo convencieron para continuar con su entrenamiento y decidido a llegar a ser el más poderoso karateka en Japón, finalizando su entrenamiento después que 14 meses en las montañas.
Unos meses más tarde en 1947, después de volver a la civilización, probó sus habilidades en la división de Karate en el primer Campeonato Nacional de Artes Marciales, en Japón, en el cual salió campeón. Sin embargo, él sentía un vacío en su vida debido a que no había completado los 3 años de solitud en las montañas. Bajo estas circunstancias decidió dedicar su vida completamente al karate, fue así como comenzó otra vez su aislamiento de la sociedad, esta vez escogió la montaña de Kiyozumi localizada en la Prefectura de Chiba. Él escogió este sitio por su ambiente y su paisaje, los cuales producían un levantamiento espiritual.
Desde entonces su entrenamiento llega a ser extremadamente riguroso, 12 horas al día, siete días a la semana, no dejaba días de descanso. Su entrenamiento consistía en sentarse a meditar bajo las frías aguas de las cataratas, luchando con animales salvajes, rompiendo árboles y piedras del río con sus manos, usar los árboles como makiwara, saltar sobre el plantas de lino cientos de veces todos los días. En su entrenamiento diario incluyó también un período de estudio del antiguo clásico en las artes marciales Zen, y en la filosofía. Oyama perfeccionó no solamente su doctrina del Karate sino que también su propia mente y cuerpo.
Después de dieciocho meses de riguroso entrenamiento, bajó de la montaña completamente seguro de sí mismo, y capaz de tomar total control de su vida.
En 1950, Sosai (el fundador) Masutatsu Oyama comenzó a probar su poder combatiendo con toros. En total, él luchó con 52 toros, tres de lo cuales murieron instantáneamente, y 49 fueron despojados de sus cuernos utilizando un golpe de mano ejecutado con el borde de la mano(Shuto). En 1957, a la edad de 34, casi perdió su vida en México, cuando un toro lo corneó.
En 1952, viajó por un año a Estados Unidos, demostrando su estilo de karate en vivo y en la televisión nacional. Durante los años subsiguientes, él aceptó todos desafíos que le presentaron, llegando a combatir con 270 diferentes personas. La mayoría de éstos combates los ganó con un golpe de puño. Los combates nunca duraban más de tres minutos, y la mayoría duró no más de unos pocos segundos. Oyama llegó a ser conocido como "Godhand", una manifestación viva de una máxima de los guerreros japoneses "Ichi geki, Hissatsu", o ,"Un golpe, una muerte". Esta máxima representaba lo que el perseguía primeramente en las técnicas de Karate. Las complicadas técnicas y desplazamientos de pies eran secundarias para el (sin embargo el era conocido también por sus poderosos golpes de pies a la cabeza).
En 1953, Sosai Oyama abrió su primer dojo, era un sitio cubierto de césped en Mejiro, (Tokio). En 1956, el primer Dojo verdaderamente oficial se abrió en un local ubicado atrás de la Universidad de Rikkyo. En 1957 habían 700 miembros, a pesar del alto porcentaje de abandono debido a la severidad del entrenamiento. Los estudiantes de Oyama consideraban seriamente la práctica del kumite. Tenían muy pocas restricciones, atacar la cabeza era común, generalmente con los pies, con el talón de las palmas de las manos o con los puños. Los agarres y lanzamientos eran también comunes en sus prácticas.
En junio de 1964 Oyama crea su Sede Mundial, adoptando el nombre Kyokushinkai, que significa "Última verdad". Desde entonces continuó esparciéndose hacia más de 120 países, llegando a ser una de una de las organizaciones en Artes Marciales más grandes del mundo.
El 23 de abril de 1994 en Japón, a la edad de 70 años, Sosai Masutatsu Oyama falleció de cáncer de pulmón, dejando a cargo de la organización al entonces 5º Dan Akiyoshi Matsui.
Ed Parker

Parker abrió la primera escuela de karate comercial en el oeste de Estados Unidos en Provo, Utah en 1954. [ 3 ] En 1956, Parker abrió su Dojo en Pasadena , California . Su primer cinturón negro estudiante fue Charles Beeder. Existe controversia sobre si Beeder recibió el cinturón negro otorgado por primera vez por Parker. [ 4 ] El negro cinturones de otros en orden cronológico hasta 1962 fueron: James Ibrao , Montgomery Rich, Rick Flores, Al y Jim Tracy, Tracy Kenpo , Chuck Sullivan, John McSweeney , y Hebler Dave. [ 5 ] En 1962, John McSweeney abrió una escuela en Irlanda , lo que llevó a Parker a cambiar el nombre de su organización de la Asociación de Kenpo Karate de América ante la Asociación Internacional de Kenpo Karate .
Parker era bien conocido por su creatividad en los negocios y ha ayudado a muchos artistas marciales abrir sus propios dojos. También fue muy conocido en Hollywood , donde formó a un gran número dehombres de dobles y celebridades ; más notable fue Elvis Presley , a quien le otorgó un cinturón negro de Kenpo. También dejó un gran pocos maestros que son conocidos en todo el mundo para el día de hoy, tales como Frank Trejo, quien dirige una escuela en California. [ 6 ] También ayudó a Bruce Lee nacional la atención de ganancia mediante la introducción de él en el Campeonato Internacional de Karate . Se desempeñó como Elvis Presley guardaespaldas durante la final del año la cantante, hizo películas de dobles de trabajo y de actuar, y fue uno de los instructores de artes marciales Kenpo de la acción de la película el actor Jeff Speakman . Él es mejor conocido por Kenpoists como el fundador del American Kenpo y se conoce cariñosamente como el "Padre del Karate de América". Él es formalmente denominado Primer Gran Maestro de la American Kenpo. Parker se pueden ver a Elvis Presley en la secuencia de apertura de la 1977 especial de televisión "Elvis en concierto". Ed también escribió un libro sobre su tiempo con Elvis en el camino.
Parker tuvo una carrera menor como un actor de Hollywood y el hombre de dobles. Su película más notable fue matar a la gallina de oro . [ 7 ] En esta película, que protagoniza con Hapkido maestro Bong Soo Han. Su trabajo incluyó la actuación sin acreditar) el papel (del Sr. Chong en los estudiantes [ 8 ] Blake Edwards " La Venganza de la Pantera Rosa . [ 9 ]
Edmund K. Parker murió en Honolulú de un ataque al corazón el 15 de diciembre de 1990. Su viuda Leilani Parker murió el 12 de junio de 2006. De sus cuatro hijos sobrevivientes, sólo su hijo, Ed Parker Jr. , se mantiene activa en el sistema de su padre creó.
El padre de Ed Parker inscrito a su hijo en las clases de judo a la edad de doce años. Parker recibió su Shodan en Judo en 1949 a la edad de dieciocho años. [ 2 ] En el momento en que alcanzó el grado de cinturón marrón, ya era la interpretación de las ideas que había aprendido de su maestro chino-hawaiano, William Kwai Sun Chow . Más tarde, Parker volvió a la tierra firme para asistir a la Universidad Brigham Young y comenzó a enseñar las artes marciales.
Fue durante este período que Parker fue influenciada significativamente por la interpretación japonesa de Okinawa y frecuente en Hawaii. Libro Parker Kenpo Karate , publicado en 1961, muestra los muchos movimientos lineales duro, aunque con modificaciones, que establecen sus interpretaciones aparte.
Todas las influencias hasta ese momento se refleja en los rígidos Parker, el método lineal de "Kenpo Karate", como se llamaba. Entre la escritura y publicación, sin embargo, comenzó a ser influenciado por las artes chinas, e incluye esta información en su sistema. Se instaló en el sur de California después de salir de la Guardia Costera y terminar su educación en BYU Aquí se encontró rodeado por otros artistas marciales de una amplia variedad de sistemas, muchos de los cuales estaban dispuestos a discutir y compartir su arte con él. Parker se puso en contacto con gente como Ark Wong , Haumea Leiti, James (Jimmy) W. Woo (también conocido como la barbilla Siu Dek), y el bollo de Lau . Estos artistas marciales fueron conocidos por sus habilidades en las artes como Salpicar-manos , San Soo , Tai Chi y Hung Gar , y esta influencia sigue siendo visible tanto en material histórico (como las formas que Parker enseñó por un período dentro de su sistema) y principios actuales.
Expuestos a los nuevos conceptos de formación e historia china, escribió un segundo libro, Secretos de karate chino publicado en 1963. Parker señala a las comparaciones en este y otros libros entre el Karate (un conocido del arte mejor en los Estados Unidos en ese momento) y los chinos que los métodos adoptados y enseñó a los.
La película de artes marciales de 1991 en el arma perfecta , protagonizada por uno de sus estudiantes Jeff Speakman, Ed Parker ayudó con la coreografía de la lucha. [ 10 ]
Bruce Lee

Bruce Lee fue un filósofo y pensador aplicado a su arte; estudió el pensamiento de los taoístas como Lao-Tsé y Chuang-Tsé, cursó filosofía en la Universidad de Washington donde se interesó especialmente por el pensamiento de Hegel, Marx, Krishnamurti y Spinoza entre otros los cuales aplicó a su estilo de vida. Comenzó a practicar formalmente Wing Chun Kung Fu en su adolescencia y luego creó su propio método de combate, el Jeet Kune Do (JKD) o "el camino del puño interceptor" del cual siempre pregonaba que no se lo debía tomar como un simple "estilo" o "método" más entre los tantos existentes. Sus películas,entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron el auge de la pasión por las artes marciales por todo Occidente, generando una ola de seguidores a través de todo el mundo. Su imagen, a 37 años de su muerte aún perdura en el tiempo y ha quedado en la historia como el gran mito de las artes marciales.
Bruce Lee anotaba en su agenda los entrenamientos de cada día para comparar resultados y mejorar continuamente. Entrenaba diariamente unas 2,5 horas, sus actividades eran: ejercicios de calistenia, correrdiariamente unos 5 km a una velocidad de 12 km/h o la perfección de un determinado golpe o técnica. Quería ser siempre más fuerte y elástico, tenía una talla de 1,71 metros (5`7½") y pesaba 61,1 kg.
El duro entrenamiento le permitió realizar sin trucos, proezas físicas proverbiales e increíbles, entre las cuales destacan: hacer un gran número de flexiones sobre dos dedos de su mano, derribar a luchadores que le doblaban en peso con su patada lateral, desarrollar una potencia de golpe a muy corta distancia (el golpe de puño de una pulgada), realizar una ágil e impecable patada voladora, una tremenda velocidad instantánea de golpes de puño (30 centésimas de segundo) debido a la cual sus sparring simplemente no veían el golpe que les derribaba, además de una destreza en armas tales como el nunchaku, el Bo (palo largo) y la técnica filipina de dos palos, Kali. Según él decía:
“Yo no represento un estilo sino todos los estilos. Ustedes no saben lo que yo estoy a punto de hacer, pero yo tampoco lo sé. Mi movimiento es el resultado del vuestro y mi técnica es el resultado de vuestra técnica”.
Lee adoptó además algunos esquemas de la esgrima, la lucha grecorromana y el boxeo en su estilo, aunque él no lo quería encasillar y llamarlo estilo, sino que decía que no existía ni tenía por qué existir un estilo predefinido para pelear. Lee desarrollo además técnicas de agarre, candados al cuello y adoptó desplazamientos de boxeo basándose en films de Cassius Clay.
La perfección por la técnica y el equilibrio, la solvencia y la coordinación, la impresionante rapidez de sus fintas, su admirable desarrollo físico y dominio corporal no ha tenido rivales que lo superen desde 1960 en su desempeño estético hasta hoy.
Sus imágenes, carisma e influencia en las artes marciales lo han transformado en un clásico. En vida tuvo a grandes estrellas del cine como sus seguidores y también alumnos suyos durante su estancia en Estados Unidos, entre ellos: James Coburn, Steve McQueen, Danny Innosanto, quienes fueron además sus amigos.
Biografía
Juventud
En el año del Dragón, y en la hora del Dragón, entre las 6 y las 8 de la mañana, nace en el Hospital Jackson Street de San Francisco, el día 27 de noviembre de 1940. Su padre, Li Hoi Chuen, estaba de gira con una obra de la Ópera China Cantonesa en el continente americano; de ahí que Bruce naciera en San Francisco.
Grace Li, la madre de Bruce, de ascendencia chino-alemana, puso a su niño de nombre Lee Jun Fan, que significa Protector de San Francisco, pero durante los primeros meses le llamaban el Pequeño Fénix, que en chino es un nombre femenino. Pretendían con ello confundir a los espíritus malignos que roban al primer varón cuando ha oscurecido. Fue la enfermera María Glover quien le puso su nombre en inglés, Bruce, cuya existencia él no supo hasta doce años más tarde al entrar en una escuela católica, La Salle de Hong Kong. Su madre era católica.
Su primera aparición cinematográfica, según Bruce, fue a los dos meses de edad y a los seis también participó en Tears of San Francisco (Lágrimas de San Francisco). En 1946, cuando Bruce contaba únicamente con 6 años fue introducido en la industria cinematográfica de Hong Kong gracias a unos amigos de la familia. Tras una pequeña prueba el pequeño fue aceptado. La película se tituló Birth of Mankind (El nacimiento de la humanidad) y se trataba de una película melodramática que estaba de moda entonces en Hong Kong. Posteriormente Bruce rodó otras trece películas del mismo corte; en todas ellas figuró su nombre artístico, Li Shiu Loong, que significa el Pequeño Dragón. The Kid es la única película en la que trabajó con su padre, pero curiosamente no intervienen los dos en ninguna escena juntos.
Durante su niñez, o más bien su adolescencia, Bruce fue un pandillero; se dedicaba a pelearse con otras pandillas, llevaban armas, cadenas. Pero un día se preguntó qué pasaría si no tuviera el apoyo de la banda y se metiera en una pelea; entonces decidió aprender Wing Chun, un estilo de Kung Fu. Su primer contacto con las artes marciales fue de la mano de su propio padre, Li Hoi Chuen, que le enseñó Tai Chi Chuan, con el único fin de apartarle del camino de la violencia.
Bruce conocía a un chico de su edad, o poco mayor, William Cheung, que siempre andaba metido en peleas y nunca perdía. Un día Bruce le preguntó por ello y le comentó que era debido a su arte. William le propuso aprender Wing Chun y Bruce aceptó. El comportamiento de Bruce cuando entró por primera vez a la academia de Yip Man no fue todo lo respetuoso que debiera haber sido, sobre todo tratándose de un muchacho oriental, por lo que Yip Man decidió que Bruce no estaba capacitado para aprender un arte como el Wing Chun, y así se lo comunicaron por medio de William Cheung. Bruce decidió volver al día siguiente con humildad y respeto, y Yip Man le dio una oportunidad.
Bruce estuvo entre tres y cuatro años aprendiendo Wing Chun bajo la tutela de Yip Man, aunque fue de la mano de Wong Shun Leung como aprendía directamente. Bruce fue inscrito en el colegio inglés de San Francisco; por aquellos tiempos había torneos interescolares entre ellos y, puesto que se trataba de colegios ingleses, había torneos de boxeo. Bruce decidió tomar parte en uno de ellos, que se celebró en elcolegio de St. George, y lo ganó utilizando las técnicas que conocía, el Wing Chun.
Retorno a Estados Unidos
A los dieciocho años abandonó Hong Kong para trasladarse a su país de nacimiento, Estados Unidos, y reclamar su nacionalidad. Algunas versiones dicen que el padre de Bruce se vio obligado a tomar esta decisión porque temía que finalmente su hijo se uniera a la mafia china, la Triada china. De esta forma, Bruce se embarcaba el 3 de diciembre de 1958 en el carguero Daisy May, con un billete de 3ª clase y 100 dólares.
La primera ciudad que visitó fue San Francisco, la ciudad que le vio nacer y donde debía reclamar su nacionalidad. Su padre, Li Hoi Chuen, contactó con unos familiares para que Bruce pudiera quedarse una temporada; a cambio Bruce debía trabajar. El trabajo no le gustó mucho, pues se trataba de lavar platos, por lo que lo abandonó rápidamente y comenzó a dar clases para poder subsistir. Posteriormente se trasladó a otro estado, Washington, a la ciudad de Seattle, donde trabajaría en el restaurante de una vieja amiga de la familia, Ruby Chow.
Allí Bruce Lee se había instalado un saco y un Dummy de madera para poder entrenar siempre que el tiempo se lo permitía, aunque los vecinos se quejaban del ruido que hacía cuando entrenaba y tuvo que dejarlo. Como no tenía amigos, comenzó a asistir a las reuniones de una sociedad china, donde había gente que también practicaba Kung Fu y otros estilos del norte de China, en los que predominaba el uso de las piernas, uso que Bruce desconocía puesto que el Wing Chun trabaja piernas a un nivel muy bajo. La sociedad decidió dar una demostración y así Bruce pudo conocer al que sería uno de sus mejores amigos allí en Seattle, Jesse Glover.
Jesse siempre había estado interesado en las artes marciales (había hecho judo), pero cuando vio a Bruce sintió que debía entrenar con él. Bruce aceptó la propuesta de enseñarle. El primer lugar donde entrenaron fue el salón comedor del apartamento de Jesse Glover. En su primer encuentro Bruce pidió a Jesse que le mostrase todo lo que supiera de Kung Fu. Jesse no había entrenado nunca Kung Fu con un maestro; todos los conocimientos que poseía los había sacado de un libro de James Yimm Lee. Bruce le pidió que le mostrase el libro y después de pasar hojeándolo un buen rato le hizo saber que el estilo mostrado pertenecía a la familia Hung, y que él lo había practicado en alguna ocasión en Hong Kong, pues era un estilo muy conocido allí.
Más tarde, Jesse tuvo la oportunidad de viajar a California con un par de amigos. El objetivo principal de Jesse era visitar a James Y. Lee. Una vez en Oakland, fueron al domicilio de James y se presentaron diciéndole que le conocían por el libro que James había escrito. Éste les invitó a pasar y enseguida comenzó a mostrarles sus conocimientos. Esta visita llegaría a ser determinante en la vida de Bruce, pues facilitó que Bruce Lee y James se conocieran.
Jun Fan Gung Fu Institute
En Seattle, Bruce aceptó a un nuevo estudiante, que se trataba de Ed Hart, compañero de habitación de Jesse Glover y esto fue la chispa para que Bruce aceptara más y más alumnos, de manera que Jesse y Ed convencieron a Bruce de que cobrase por sus clases. Al poco tiempo tuvieron que buscar un local, que pronto se les quedó pequeño. Por ese tiempo conoció a Taky Kimura, que llegó a ser el primer instructor asistente de Bruce en el Jun Fan Gung Fu Institute, que era el nombre con el que bautizó a su Kwoon.
Allan Joe, alumno de James Y. Lee, fue a visitar a Bruce. Corría el año 1962, y Bruce estaba estudiando filosofía en la Universidad de Seattle. Bruce invitó a Joe a ver algunas de las técnicas de Wing Chun, en el manequín de madera que tenía en el patio trasero del restaurante de Ruby Chow. Allan Joe quedó impresionado y pensó que James Lee quedaría igualmente impresionado si lo viera. Después de esto, James llamó desde Oakland a Bruce preguntándole si podía hacerle una visita y enseñarle algo de su Kung Fu. Bruce pensó que podría ser una buena oportunidad para extender sus enseñanzas y a la semana siguiente Bruce marchó para Oakland alojándose en la casa de James.
Allí tuvo la posibilidad de conocer a Wally Jay con quien pudo intercambiar conocimientos y aprender algo sobre las técnicas de agarre. James tenía su garage repleto de mecanismos para entrenar inventados por él. Allí estuvieron entrenando y Bruce le dio algunas sugerencias sobre como mejorar estos aparatos. En un viaje posterior Bruce conoció a dos artistas marciales, que con el tiempo serían los más famosos de Estados Unidos, Ralph Castro y Ed Parker, con quienes compartió conocimientos y de quienes se ganó el respeto. Este encuentro también fue vital en la vida y futuro de Lee, pues fue Ed Parker quien le abrió una puerta hacia Hollywood.
Bruce siguió viajando repetidas veces a Oakland, a enseñar a James Lee, Wing Chun, incluso pasaba allí sus vacaciones entrenando con James. El grupo de Seattle seguía creciendo y Taky Kimura fue tomando mayor responsabilidad, no en balde era el asistente instructor de Bruce Lee. Ante el éxito, pensó en ampliar los horizontes de su enseñanza y soñaba con una cadena de gimnasios esparcida por toda el área de California, así que propuso a James ser el instructor jefe del Jun Fan Gung Fu Institute, en Oakland.
James compartía con un alumno suyo, Al Novak, una academia de nombre Hayward California que sería convertida en un Jun Fan Gung Fu Institute. James no estaba seguro de como iba a reaccionar él ante esta idea, pero pensó que aceptaría los planes de conversión. Por aquella época James pensaba en publicarle un libro a Bruce. Cuando las pruebas estuvieron listas llamó a Bruce para que fuera a Oakland a revisarlas y en esta ocasión Bruce fue acompañado de Taky Kimura. Los tres estuvieron entrenando en el garage de James y Bruce se sorprendió de que James se adaptara tan bien a los movimientos del Chi Sao, compensando las acciones de Taky con fuerza, James había desarrollado su cuerpo gracias al culturismo, incluso había entrenado con Steve Reeves, el famoso culturista Mr. Universo que tantas películas hizo de Hércules. James se había basado siempre en la fuerza para ser efectivo y le costaba adaptarse a los nuevos conceptos de suavidad.
El libro finalmente estuvo preparado poco antes de que Bruce regresara a Hong Kong a visitar a su familia y se tituló Chinese Gung Fu, The Philosophical Art of Self Defense. Una vez allí en Hong Kong Bruce aprovechó para visitar a su maestro, Yip Man. Pasaron muchas horas tomando té, en las que Yip Man informaba a Bruce sobre aspectos desconocidos para él, como la historia de arte, etc. Bruce pensaba que Yip era ya muy viejo para defenderse, pero durante esta estancia en Hong Kong se dio cuenta de que todavía estaba en forma a pesar de su edad, sobre todo después de haber practicado Chi Sao con él. Allí en la escuela de Yip Man también pudo ver a otros compañeros suyos, como William Cheung que estaba de vacaciones, pues vivía en Australia desde los 18 años. Bruce pasó cinco semanas en Hong Kong, tras las cuales regresó a Seattle para continuar con sus enseñanzas.
Al regresar a Seattle le esperaba una carta de reclutamiento y empezó a temer por su futuro si tenía que ir al ejército. Pidió consejo a James para evitar ser reclutado, pero el asunto se puso difícil puesto que una persona ágil y fuerte era lo que el ejército de Estados Unidos necesitaba. Bruce acudió al examen médico en el centro de reclutamiento, con la sorpresa de que resultó incapacitado para el servicio militar por tener el arco del pie demasiado pronunciado, poca vista y una condición ligeramente enfermiza.(un testiculo mas arriba que el otro)
Oakland
En Seattle, conoció a una chica llamada Linda Emery durante el transcurso de una de sus clases, a la que había sido invitada por uno de sus amigos y finalmente se casó con ella. Pensó que Seattle no le ofrecía las posibilidades que le podría ofrecer California y pensó en trasladarse allí. Ello significaba que tendría que pedir a Linda que se casase con él, o que lo olvidase para siempre. Linda aceptó, se casaron y ese mismo día partieron hacia Oakland.
Bruce y Linda vivieron en el domicilio de James Lee y su esposa, Bruce no tenía dinero para alquilar un apartamento, y hasta que pusieran en funcionamiento el gimnasio no tenía la posibilidad de mantener a su recién estrenada familia, con lo que dependían económicamente de James, que estaba encantado de tenerles en su casa. Consiguieron un local cuyo alquiler no era muy excesivo, para abrir su Kwoon, y se dispusieron a arreglarlo para comenzar cuanto antes con la escuela. No tardaron en llegar los primeros alumnos.
Poco tiempo después, le fue detectado un cáncer a Katherine, la esposa de James Lee, del que moriría más tarde. Bruce intentaba que James no se sintiese deprimido, intentó animarle poniéndole un sistema de entrenamiento duro que no le permitiese estar continuamente pensando.
Bruce Lee: Los desafíos reales
Lee recibió muchos desafíos durante su vida pero sólo aceptó algunos de ellos.
Durante sus estudios secundarios en la escuela técnica Tomas Edison, un compañero de estudios japonés de Bruce Lee llamado "Yoichi", quien era en ese momento cinturón negro de Karate, solía molestarlo con gestos y miradas y luego desafiándolo abiertamente en público dondequiera que éste realizara demostraciones de Kung Fu. Acorde a lo que Taky Kimura ha relatado en una entrevista realizada por Paul Bax (The Seattle Years:The Taky Kimura Interview) "Ambos iban al mismo colegio en Seattle. Y siempre que Bruce hiciera una demostración este tipo lo tomaba a personal (...) en exhibiciones él se levantaba y desafiaba a Bruce abiertamente en el escenario. Finalmente llegó el punto donde Bruce tuvo que decirle que si seguía así tendrían que arreglar esta situación. Por supuesto, el karateka estaba listo y Bruce le dijo "Te lo diré directamente, me estás desafiando, ¿cierto?", el karateka japonés (que luego sería el sensei Yoichi Nakachi) respondió "Sí, te estoy desafiando". Entonces decidieron ir a un predio de handball local y encerrarse allí. Cuando comenzaron, el karateka abrió el combate con una patada que Bruce bloqueó y luego lo golpeó con puños directos a través de todo el predio. Cuando dio contra la pared y estaba cayendo, Bruce lo patea. Todo terminó en once segundos. Después de eso este tipo quiso hacerse miembro de nuestra clase. Quería hacerse discípulo de Bruce. Para mostrarte qué clase de tipo era Bruce, él lo dejó ir a nuestra clase por un período, luego del cual el karateka, no se sabe bien porqué, seguramente por la humillación que implicaba, no volvió a aparecer (The Seattle Years:The Taky Kimura Interview). El relato de este combate también se encuentra hecho por Jesse Glover, el primer estudiante de Bruce Lee, quien hizo de árbitro de este encuentro, relatado en el libro "Bruce Lee between Wing Chun and Jeet Kune Do" de 1976, donde, según relata Glover, el karateka ya en el suelo, tras recibir la patada que le desfigurara el rostro preguntó preocupado por cuánto había durado en el combate y Ed Hart, su compañero también presente y encargado de controlar el tiempo, más piadoso, le duplicó y le dijo "22 segundos".
En 1964, a los 24 años de edad Bruce Lee se vio retado oficialmente a un desafío frente a la comunidad tradicional china la cual, según se relata, no estaba de acuerdo con que Bruce enseñara Kung fu a estudiantes que no fueran chinos. Según comentó oficialmente su viuda, Linda Lee Cadwell (Documental Bruce Lee: A warrior's Journey) la comunidad china retó a Lee a un combate cuyo resultado decidiría si Bruce podía seguir enseñando a extranjeros. Entonces se fijó una fecha para el combate (la fecha fue en diciembre de 1964) el cual tendría lugar en la sala donde el pequeño dragón daba sus clases. Llegada la fecha la comunidad del barrio chino trajo a un reconocido exponente de Kung Fu de San Francisco en aquel entonces (Luego sería el gran maestro de artes marciales chinas Wong Jack Man) entrenado en el estilo Shaolin norteño, el cual posee un más amplio repertorio de técnicas de patadas que el Wing Chun utilizado por Bruce Lee, el luchador en representación de la comunidad tradicional china de San Francisco pretendió poner ciertas reglas al combate, como no pegar en los genitales ni en los ojos, pero Lee le indicó que las condiciones las ponía él, quien era el retado, y el combate se desarrollaría sin regla alguna.
Hay varias versiones de este encuentro. Según Linda Lee, quien relata en el libro que escribió sobre la vida de su esposo (Bruce Lee: The man only I knew) y en concordancia a lo que declaró el propio Bruce Lee en una entrevista radial, el luchador chino luego de un intercambio de golpes, comenzó a dar vueltas en círculo por el gimnasio tras lo cual Bruce lo alcanza, lo derriba al piso dándole golpes de puños en la cabeza, y manteniéndolo allí con una técnica de inmovilización le pregunta, tres veces, en idioma cantonés: "¿Es suficiente?" ante lo cual aquel responde "es suficiente".
Otras explicaciones dicen que el desafiante comenzó atacando y Lee respondió con tres puños rectos, aunque sólo el primero impactó claramente en su mandíbula, éste se puso a una distancia a la que no pudiera llegar Bruce Lee con sus cortos desplazamientos, un golpe por parte de aquél alcanzó a Bruce en la parte izquierda de su mandíbula, esto lo hizo reaccionar que se lanzó tras su enemigo que parecía huir. Bruce Lee lo persigue a través de toda la sala, golpeándole en la espalda y en la cabeza (producto de esto él relata en la mencionada entrevista radial que se le habían hinchado los puños, comenzando así a darse cuenta de las limitaciones del Wing Chun). El hombre intentaba no darle la cara, giraba para darle la espalda, pero finalmente le acorraló y éste se rindió.
Posteriormente Bruce se dio cuenta de que la pelea había durado más de lo que pensaba y que estaba exhausto, por lo que decidió mejorar su condición física para tener mayor resistencia. Por otra parte decidió modificar el estilo para que funcionara mejor contra golpes circulares y poseer una amplia gama de desplazamientos rápidos. También empezó a entrenar sus puños con bolsas de arena dura y piedras. A medida que iba haciendo modificaciones en el estilo comenzó a desvincularse del Kung Fu y a llamar al nuevo estilo Jun Fan Gung fu (el Kung Fu de Bruce Lee) que tres años más tarde lo rotularía como Jeet Kune Do, más modificado aún.
1973, Rodaje de "Operación Dragon":
Durante el rodaje de Operación Dragon (Enter The Dragon), la última película que filmó Bruce Lee finalizada sólo semanas antes de su muerte, tanto Fred Weintraub (productor), Bob Wall (co-protagonista) y Bolo Yeung (co-protagonista) han relatado públicamente los constantes desafíos a Bruce Lee detrás de cámaras por parte de los extras contratados para la película, quienes muchos eran artemarcialistas miembros de las tríadas chinas. Bruce por lo general trataba de ignorarlos en su mayoría pero en algunas ocasiones le era difícil. Bob Wall, co-protagonista de la película, relata un reto que presenció (The curse of the dragon, 1993) el cual Bruce Lee a pesar de la pérdida de tiempo de trabajo que implicaba lo aceptó: "El hombre se presentó de un salto y era mucho más grande que Bruce, y definitivamente quería lastimarlo, pero comenzó la pelea y Bruce empezó a golpearlo, a hacerle llaves en los pies, llaves en las manos, jugaba con él. Bruce no era malo pero sí le demostró quién mandaba. El jefe Bruce era un excelente luchador callejero... y luego terminaba y decía "adelante, vamos a trabajar" (...), en este combate con el extra quedó documentado "Bruce Lee literalmente barrió el piso con él" (The curse of the dragon, 1993). En un relato que hace Bolo Yeung (co-protagonista de esta película) en La vida de Bruce Lee cuenta que un actor durante la filmación de la película, mientras Bruce Lee enseñaba las coreografías a sus colegas, le hacía comentarios indirectos y ofensivos a éste detrás de cámaras haciéndole entender que su estilo de lucha no era real. Ante esto Yeung relata en cantonés: "Cuando filmábamos Operación Dragón un doble desafió a Li Siu Lung ("El pequeño dragón" en chino) quería probar el Jeet Kune Do, y Bruce le dice ok, ven baja, entonces "se movieron un poco hasta que recibió una patada de Bruce Lee. Eso fue suficiente. Y todo terminó... muy rápido"
El productor de Operación Dragón, Fred Weintraub, quien estuvo constantemente con Bruce Lee durante la filmación también relata en Bruce Lee, La maldición del dragón,1993 sobre desafíos que hubo durante el rodaje: "Yo estaba preocupado de que alguien saliera lastimado porque había desafíos todos los días(...), ellos tenían un rito en que se desafiaban donde cruzaban las manos y golpeaban los pies (...)pero las peleas por suerte no duraban mucho porque Bruce ¡pa, pa, pa! los noqueaba y seguía adelante". También se pueden encontrar otros relatos presenciales como el de Paul Heller, productor de Operación Dragón, quien refiere a Bruce Lee como alguien "increíblemente rápido".(The curse of the Dragon).
En la entrevista realizada a Bruce Lee entre 1971 y 1973 por su discípulo George Lee, [(SABER NO ES SUFICIENTE - Entrevista a Bruce Lee]) se menciona a un artemarcialista llamado "Lo Tai Chuen" quien desafió a combate a Bruce Lee abiertamente por los medios.
Cine
En febrero de 1965 Linda tuvo a su primer hijo, Brandon, y seis días más tarde Li Hoi Chuen, murió en Hong Kong. Bruce marchó inmediatamente para asistir al funeral y a su regreso a Oakland recibió una llamada de Ed Parker para que hiciera una prueba en Hollywood. William Dozier productor ejecutivo de las serie de televisión Batman había visto una película en Súper 8 de la demostración que Bruce había dado en Long Beach, invitado por Ed Parker. Dozier sabía de Bruce gracias a la mediación de un amigo común de él y Parker, (el peluquero de Hollywood que había trabajado para Sharon Tate, que fue asesinada en la matanza dirigida por el fanático Charles Manson).
Dozier llamó a Bruce; tan sólo una semana después, marchó para Hollywood y realizó la prueba. En un primer momento se pensó en él para que hiciera de hijo del detective chino Charlie Chan. Bruce firmó una opción de contrato y comenzó inmediatamente las clases de arte dramático. Pero las esperanzas de Bruce se desvanecieron cuando recibió la llamada de Dozier comunicándole que la serie se había suspendido. En febrero del año siguiente Bruce recibió una llamada en la que se le comunicaba que había sido seleccionado para el papel de "Kato" en una nueva serie de televisión titulada The Green Hornet, (El avispón verde). Una vez firmado el contrato empaquetó sus cosas y se marchó con su familia a Los Ángeles.
James se entristeció mucho, pero Bruce le prometió visitarle tan a menudo como pudiera para entrenar con él y sus alumnos. En 1967, Bruce abrió su tercer Jun Fan Gung Fu Institute, que fue su último Kwoon. Estaba situado en el 628 de College Street, en el barrio chino de Los Ángeles, y, contrariamente a los que tuvo en Seattle y Oakland, éste no tuvo ninguna marca identificativa, incluso para mantener el anonimato las ventanas se pintaron. Bruce no necesitaba el gimnasio para vivir, pues, afortunadamente, podía hacerlo de sus apariciones en televisión y cine. Así que de este modo la gente del Chinatown eran seleccionados cuidadosamente entre artistas marciales con talento y sólo se les permitió el paso a algunos artistas y gente relacionados con el mundo del espectáculo que Bruce había conocido, como Steve McQueen, James Coburn, Stirling Siliphant, incluso Kareem Abdul Jabbar.
A Bruce no le gustaban las clases cargadas de gente, él pretendía que las clases fueran lo más parecido al entrenamiento personal, ponía el ejemplo de un entrenador de boxeo que sólo podía entrenar a dos o tres como máximo si quería que el boxeador le respondiera arriba en el cuadrilátero. Fue por ello que rechazó la oferta de fundar una cadena de gimnasios con el nombre de Kato.
Una productora norteamericana le ofreció un papel en la serie televisiva Kung Fu pero a despecho de Lee, ya que participó en la idea original de la serie, al final se designó a David Carradine para el papel, siendo discriminado por su ascendencia china no bien vista en los foros estadounidenses. En 1971, estando de visita en Hong Kong, el productor Raymond Chow, de la Golden Harvest ofreció a Bruce la participación en uno de sus proyectos cinematográficos.
En ese momento decide ir a vivir a Hong Kong, y pide a Taky Kimura ( responsable de la escuela de Seattle), a James Lee (responsable de la escuela de Oakland) y a Dan Inosanto (responsable de la escuela de Los Ángeles), que cierren sus actividades, y que no se dediquen más a enseñar comercialmente lo que les había enseñado. La primera película que realizó en esta etapa en Hong Kong se llamó The Big Boss(Kung Fu a muerte en Bangkok o El Gran Jefe) y fue de inmediato un tremendo éxito en Hong Kong acopiando beneficios de millones de dólares. Bruce Lee se ganó la cúspide de la popularidad china quien le consideraba un héroe nacional.
Inmediatamente participó en su segunda película de artes marciales llamada "Fist of Fury" ( Furia Oriental o Puños de Furia) donde se explotó la supuesta superioridad del Kung Fu sobre el Karate japonés como una forma de conjurar el sentimiento de inferioridad chino frente a los japoneses. El éxito logrado en esta película superó toda expectativa y Bruce Lee se transformó en una consolidada estrella de películas de artes marciales.
En 1972, fue actor, guionista, coproductor y director en la película "Way of the Dragon" (El furor del Dragón o el Camino del Dragón) grabada en Roma junto a Chuck Norris. La película fue otro éxito de taquilla dentro del circuito chino, ya que Bruce no quiso que saliera de él. Esta película es considerada un clásico de las artes marciales y la lucha en el Coliseo es una de las más memorables de la filmografía de Bruce Lee, es conocida como el combate del siglo. Como dato curioso en el tema central de la banda sonora, él se encargó de tocar la percusión.
En el mismo año, en plena fama, es editor técnico de un libro enteramente dedicado al 詠春 Wing Chun, escrito por el único de los tres alumnos a quién Bruce Lee certifico para enseñar su visión de las artes marciales, que tenía ascendencia china James Yim Lee. J. Lee aprendió su Wing Chun de Bruce Lee, y en el libro en el solamente aparecen fotos de personas de origen chino, entre ellos Ip Man (al cual se agradece), Ted Wong y el propio Bruce Lee.
Sin embargo, una nueva oferta, coparticipativa entre una productora Estadounidense y china para desarrollar la película "Enter the Dragon" (Operación Dragón) le fue ofrecida a Lee, quien aceptó con entusiasmo como codirector de las escenas de lucha y actor principal. En esta película Bruce Lee se granjeó una fama póstuma entre el público estadounidense y es considerada su obra cumbre. Fue finalizada en abril de 1973, 4 meses antes de su muerte. La película fue exhibida un par de meses después con un éxito de taquilla abrumador.
En 1973 Lee trabajó en una película que quedaría inconclusa. Sólo están rodados 40 minutos, llamada " Game of Death" (Juego de la Muerte) junto a sus amigos y discípulos Dan Inosanto y Kareem Abdul-Jabbar. Cronológicamente, ésta sería su última película debido a su prematura y polémica muerte. El largometraje fue terminado cinco años más tarde por la Golden Harvest, haciendo uso de un doble y notorios -hasta burdos- montajes, y añadiendo 11 minutos del rodaje inicial.
Muerte
El 20 de julio de 1973, en la cumbre del éxito, muere en misteriosas circunstancias a los 32 años en un apartamento en Hong Kong. Estando en el apartamento de su amiga y actriz Betti Ting Pei, alrededor de las 14 horas de ese día, Lee sintió un profundo y agobiante dolor de cabeza que le hizo tumbarse en la cama todo esto después de hacer ejercicio y Betti, según su versión que es considerada como oficial, le proporcionó un analgésico. Lee se sumió en una profunda inconsciencia de la cual ya no volvería, entrando en estado de coma. Fue llevado a un hospital, en el que ingresó ya fallecido.
Actualmente todavía se especula sobre las causas de su muerte, ya que nadie sabe aún por qué fue. La más real es que pudo haber muerto por una complicación derivada de un ataque de epilepsia, efecto que sólo después de 20 años de su muerte la medicina parece haber descubierto. Filkins, un médico de gran prestigio afirmaba que la explicación oficial en torno a la causa de la muerte de Lee es errónea, puesto que en las reacciones alérgicas a los fármacos se suelen presentar indicios como hinchazón irregular en el cuello o insuficiencia respiratoria. En vez de eso, Filkins piensa que Lee murió a causa de un síndrome de Muerte súbita inesperada, derivada de la epilepsia Sudep, síndrome que no se identificó hasta 1995.
Lee tenía casi 33 años y los médicos aseguraron que su cuerpo (admirablemente formado) no representaba más de 18-20 años biológicos. Recientemente se ha dicho como otra causa atribuible, que su deceso se debió a un Aneurisma que le provocó el dolor de cabeza y finalmente lo llevo a la muerte. Su muerte sorprendió al público de Hong Kong y en un principio se atribuyó como falsa la información. Se ha sabido que antes de su muerte Lee había sufrido unos extraños desmayos anteriores de los que se había recuperado. La autopsia de Lee demostró que su cerebro se había inflamado masivamente comprimiéndose dentro de la caja craneal.
20.000 personas se congregaron ante la fachada del establecimiento de Pompas Fúnebres de Kowloon donde estaba su ataúd de bronce, abierto por la parte superior, que había costado 40.000 dólares. El funeral que siguió fue apoteósico en Hong Kong; la multitud de admiradores fue tan impresionante que el ambiente donde estaba el ataúd de Lee era sofocante. En el traslado de la caja fúnebre de Hong Kong a Seattle, donde al fin fue sepultado, tuvo que cambiarse la caja fúnebre, ya que con la humedad o condensación, el forro blanco con que estaba envuelta la caja se tiñó de azul, por culpa del traje de Bruce.
Fue enterrado en Lake View en Capitol Hill, Seattle, EE.UU. Tuvo con su esposa Linda Emery, ahora conocida como Linda Lee Cadwell, dos hijos: Shannon Lee y Brandon Lee. Este último falleció en pleno comienzo de su carrera artística durante un accidente en la filmación de la película The Crow (El Cuervo).
Morihei Ueshiba
fueron enterradas en el templo de la familia Ueshiba en el cementerio de Tanabe, y se guardaron mechones del cabello del fundador en el santuario Aiki de Iwama, en el cementerio de la familia Ueshiba en Ayabe y en el Gran Santuario Kumano. El mismo año en Junio fallece Hatsu. El 14 de junio de 1970 su hijo Kisshomaru Ueshiba fue elegido por decisión unánime del Aikikai para suceder a su padre como Aiki Doshu y el 4 de enero de 1999 fue sucedido por su hijo Moriteru Ueshiba.
Tsnne Mori (Nune Mori) que posteriormente cambiará su nombre a Morihei nació el 14 de diciembre de 1883, (noviembre 16 de acuerdo al calendario lunar vigente en esa época) en la prefectura de Wakayama (actualmente Tanabe), en Japón hijo de Yoroku Ueshiba y Yuki Itokawa pertenecientes a antiguas familias samurái.2 Como su nacimiento fue prematuro nació de muy poco peso y fue un niño pequeño y débil lo que llevó a su padre, orgulloso de ser nieto de Kichiemon Ueshiba famoso por su fortaleza, a apoyarlo en toda actividad física que emprendiera pero nunca lo hizo de manera extensiva; incluso su entrenamiento en Yagyū Shingan-ryū fue esporádico e interrumpido por el servicio militar. Los registros muestran que entrenó en Tenjin Shin'yō-ryū jujutsu con Tozawa Tokusaburō por un corto período en 1901 en Tokio; Gotō-ha Yagyū Shingan-ryū con Nakai Masakatsu desde 1903 a 1908 en Sakai, y judo con Kiyoichi Takagi en 1911 en Tanabe. En 1901, terminados ya sus estudios secundarios, se dirigió a Tokio para abrir una papelería, el Almacén Ueshiba, que distribuía material y artículos de escritorio para los colegios, pero cayó enfermo y el negocio no prosperó, en 1902 Morihei de 19 años se casa con Hatsu Itokawa de 21 años a quien conoce desde su infancia. En 1904 se alistó en el Ejército Imperial Japonés para luchar en la Guerra Ruso-Japonesa. Fue enviado a la reserva, en Osaka, y luego a Manchuria, pues se le consideraba demasiado pequeño de estatura para prestar servicio activo, vuelve a Japón en 1905. En 1910 tienen su primera hija, a la que dan el nombre de Matsuko.3 Con su esposa e hija, en 1912 reclutó a un centenar de personas, campesinos y militares, y marchó a la isla de Hokkaido, donde fundó un pueblo al que llamó Shirataki.
En febrero de 1915 se encuentra en la posada Hisada en Engaru de Hokkaido con el maestro de Daitō-ryū Aiki-jutsu Takeda Sokaku ,quien le admitió como discípulo a instancias de otro de sus alumnos llamado Yoshida Kotaro.4 En 1917 nace su primer hijo varón, Takemori (quien falleció en 1920) y en 1921 nace su hijo Kishomaru que llegará a ser su sucesor en la dirección del Aikido. 5 En 1920 fallece su padre, a quien Morihei idolatraba y en 1922 su madre Yuki, lo que lo sume en la depresión que solo encuentra alivio en la religiónŌmoto. Su maestro, Sōkaku Takeda, le concede el Kyōju Dairi en 1922 y poco tiempo después Ueshiba hace un paréntesis para viajar junto a Onisaburo Deguchi hacia Mongolia Interior, en busca de un lugar donde establecer un centro de todas las religiones, que sería base de un nuevo orden social y político. Pero las condiciones que en Mongolia se vivían por entonces, violentas e inestables, hicieron peligrar sus vidas, pues fueron tomados como rehenes por soldados nacionalistas chinos y por bandidos, siendo liberados por las gestiones del gobierno japonés con lo cual ambos vuelven a su tierra.
En 1927, el ahora instructor calificado de Daito-Ryu Ueshiba se muda a Tokio, donde funda su primer dojo llamado Kobukan . 7 En 1935 la secta Ōmoto dirigida por Onisaburu Deguchi protagoniza el llamado segundo incidente Oomoto por lo cual la secta fue declarada ilegal. Ueshiba, muy vinculado a la secta, decidió retirarse de la vida pública y confiar la dirección del dojo donde enseñaba su doctrina, que había ido formulando durante la década de los veinte, a su hijo, Ueshiba Kishomaru.8
Compró unas tierras en los alrededores de Iwama, al norte de Tokio y allí estableció una granja. Morihei se trasladó con su esposa a Iwama y comenzó la construcción de lo que llamaba el ubuva (habitación de nacimiento), o santuario interior del aikido: un complejo que incluía el Santuario Aiki y un dojo al aire libre. El interior del Santuario Aiki, con exquisitas tallas, se terminó en 1944: el Dojo Aiki ahora conocido como Dojo Ibaragi, se terminó en 1945, justo antes de que terminara la guerra. El 30 de abril de 1940, el Ministerio de Salud y Bienestar de Japón concedió al Kobukan el estatus de Fundación, siendo su primer presidente el Almirante Isamu Takeshita. Con el estallido de la Guerra del Pacífico los alumnos del dojo fueron yéndose uno tras otro al frente. En 1941, el aiki budo fue incorporado al Dai Nihon Butokukai Morihei nombró a Minoru Hirai como representante y director de la Sección Aikido del Butokukai y fue cuando se empezó a utilizar por primera vez el nombre de Aikidō . El 9 de febrero de 1948 el Ministerio de Educación concedió permiso para restablecer el Aikikai y el dojo principal de Tokio recibió el nuevo nombre de Ueshiba Dojo y Sede Central Mundial del Aikido. En 1954 se trasladó la sede central del aikido a Tokio, y el dojo de Tokio adoptó el título oficial de Fundación Aikikai: El Hombu dojo de Aikido. En enero de 1960, la NTV emitió "El Maestro del Aikido", programa que filmaba las técnica del fundador y el 14 de mayo de 1960, el Aikikai patrocinó una demostración de aikido en Shinjuku (Tokio). En aquella ocasión Morihei causó honda impresión en la audiencia con una demostración titulada "La esencia del Aikido". Poco tiempo después recibe de manos del Emperador Hirohito, junto con Yosaburo Uno, décimo dan de Kyudo, la Condecoración Shijuhosho. El 28 de febrero de 1961 Morihei viaja a los Estados Unidos, invitado por el Aikikai de Hawái y el 7 de agosto de 1962 tuvo lugar un gran festival en el Santuario de Iwama para celebrar el sesenta aniversario de Morihei como practicante de artes marciales. El 15 de enero de 1969, Morihei asistió en el Hombu Dojo a las celebraciones del Año Nuevo. Aunque parecía gozar de buena salud, su condición física se deterioró rápidamente a causa de un cáncer de hígado y murió el 26 de abril de 1969 a las 5 de la tarde. El 1 de mayo, a partir de las 7:10 de la tarde, se celebró una vigilia en el Hombu Dojo, y ese mismo día el Emperador Hirohito le concedió una condecoración póstuma. Sus cenizas
No hay comentarios:
Publicar un comentario